¿Por qué es importante calibrar un manómetro?

Un manómetro puede parecer un equipo simple. Sin embargo, en un entorno como el laboratorio farmacéutico, donde cada variable afecta la calidad de un producto, su función es crítica. Un error de presión, aunque mínimo, puede alterar resultados, comprometer la validación de procesos y poner en riesgo la integridad de medicamentos.

Pese a su uso cotidiano en sistemas de presión, reactores o autoclaves, pocos profesionales se preguntan: ¿mi manómetro está midiendo con exactitud? Y más importante aún, ¿tiene trazabilidad metrológica en la industria farmacéutica? 

Lecturas erróneas: riesgos invisibles en procesos críticos

Un manómetro descalibrado puede parecer que funciona, pero sus consecuencias son silenciosas y graves:

  • Alteración de procesos sensibles a presión.
  • Riesgo de fallos en la validación de procesos en laboratorios farmacéuticos.
  • Incumplimiento de normas de metrología para la industria farmacéutica.
  • Posibles sanciones por auditorías fallidas.
  • Desperdicio de insumos por condiciones mal controladas.

En contextos regulados por BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), BPL y sistemas certificados bajo ISO 9001 o Certificación ISO 17025 en laboratorios, un solo desvío puede afectar no solo un lote, sino la reputación de toda la planta.

¿Cada cuánto se debe calibrar un manómetro?

No hay una única respuesta. La frecuencia depende del uso, tipo de instrumento y condiciones de operación. Sin embargo, desde el Laboratorio de metrología en Bogotá, recomendamos:

  • Calibración anual como base estándar.
  • Recalibración tras caídas, golpes o transporte.
  • Revisión si el equipo ha sido usado en temperaturas o presiones extremas.
  • Verificación inmediata si se sospecha de una desviación.

Esto garantiza la precisión en mediciones para control de calidad y mantiene los equipos alineados con los criterios de verificación de equipos de laboratorio según normativas.

¿Cómo se realiza la calibración adecuada de un manómetro? 

La calibración de equipos farmacéuticos, como los manómetros, implica comparar sus mediciones contra un patrón de referencia certificado, en condiciones controladas. Esto asegura que las lecturas estén dentro del margen permitido y que el instrumento siga siendo confiable. 

En Alpha Metrología usamos instrumentos de medición certificados en Bogotá, personal capacitado y procedimientos alineados con la tecnología en calibración y metrología más avanzada del país. 

Incluimos también informes técnicos, trazabilidad nacional e internacional y soporte post-servicio para que el cliente cumpla sin riesgo sus auditorías internas o externas. 

Mantenimiento preventivo: el aliado silencioso de la calidad 

Además de la calibración, el mantenimiento de equipos de medición es esencial para prolongar la vida útil y estabilidad de los instrumentos. Una limpieza adecuada, revisiones de sellos, conexiones y buen almacenamiento marcan la diferencia. 

En muchos casos, los errores comunes en la medición no se deben a fallos técnicos complejos, sino a mala manipulación, fatiga mecánica o simplemente falta de mantenimiento. Un enfoque preventivo ahorra tiempo, recursos y retrabajos. 

Recomendaciones para asegurar la trazabilidad y cumplimiento normativo 

  • Realiza una programación anual de calibraciones basada en criticidad. 
  • Trabaja con proveedores con certificación ISO 17025 en laboratorios. 
  • Exige trazabilidad con respaldo técnico y documentos verificables. 
  • Documenta cada intervención en tu sistema de gestión. 
  • Capacita a tu equipo sobre errores comunes en la medición y cómo evitarlos.

¿Listo para asegurar la calidad en cada medición? 

En Alpha Metrología, ayudamos a laboratorios de todo el país a cumplir con estándares internacionales, evitar reprocesos y fortalecer sus sistemas de calidad.

📍 Con sede en Bogotá, ofrecemos:
✅ Calibración de equipos en Bogotá
Normativas de metrología para laboratorios
Trazabilidad y certificaciones ISO 17025